2025年11月2日 星期日

“El Cuádruple Suministro de Vida de los Santos” — Según Lucas 11:1–13

 

“El Cuádruple Suministro de Vida de los Santos” — Según Lucas 11:1–13

Lucas 11:1-13: El Señor enseña a sus discípulos a orar, usando la parábola del pan, los peces, los huevos y el Espíritu Santo.

Salmo 5:3: «Por la mañana oyes mi voz, Señor; por la mañana pongo mi corazón delante de ti; vela por mí». Isaías 50:4: «El Señor Dios me ha dado una lengua de instrucción, para saber cómo socorrer al cansado con mis palabras; el Señor me despierta cada mañana y despierta mis oídos para que oiga como quien sabe». 

Aspecto

El Cuádruple Suministro de Vida de los Santos” — Según Lucas 11:1–13

Significado

El “cuádruple suministro de vida de los santos” se refiere a que el creyente, por medio de la oración, es llevado a Dios, experimentando y recibiendo al Dios Triuno como su suministro de vida. Los cuatro elementospan, pez, huevo y el Espíritu Santo—representan la provisión completa de Dios en todos los aspectos.

Símbolos

Pan Riquezas terrenales, que significan a Cristo como nuestro sustento diario (Mat. 6:11).
PezRiquezas del mar, que significan la vida liberada de Cristo mediante Su muerte (Jn. 6:9–13).
HuevoRiquezas del cielo y la tierra, que significan la nueva vida y esperanza en la resurrección (Jn. 11:25).
El Espíritu SantoLa suma de todas las riquezas, que significa el suministro de vida todo-inclusivo y completo (Lc. 11:13).

Método

1. Orar hasta entrar en Diosno solo por cosas, sino para entrar en Su presencia.
2. Permanecer en Diosmantener comunión continua mediante la oración.
3. Pedirle como nuestro suministropedir al Padre pan, pez y huevo, o sea, la realidad del Espíritu.

Explicación

El Señor enseñó a Sus discípulos a orar no solo por necesidades, sino para ser llevados a Dios mediante la oración. Allí recibimos Sus riquezas como nuestro suministro de vida. El pan, el pez y el huevo representan distintos aspectos de las riquezas de Dios, y el Espíritu Santo es su consumación. Toda oración que no nos lleve a Dios no es una oración correcta.

Ejemplos

1. Jesús oraba en el desierto para mantenerse uno con el Padre (Lc. 5:16).
2. Pedro, en oración, recibió una visión de nuevo suministro espiritual (Hch. 10:9–16).
3. Pablo, en la cárcel, fue fortalecido por la gracia de Dios (Fil. 4:6–13).

Aplicación

1. Pasar tiempo con el Señor cada mañana para ser llevados a Él (Sal. 5:3).
2. Cambiar la manera de orar para que te acerque a Dios, no te aleje.
3. Dejar que el suministro recibido fluya para alimentar a otros (Hch. 6:4).

Propósito

Que los creyentes sean llenos de la vida de Dios, experimenten al Espíritu todo-inclusivo y se conviertan en canales de vida y luz divina.

Carga

Dios desea que Sus hijos no solo oren por necesidades, sino que oren hasta entrar en Dios, experimenten Sus riquezas y reciban al Espíritu como su suministro interior, siendo luz y sustento para otros.

Dirección Profética

1. La oración no son solo palabras, sino una entrada a Dios.
2. Principio: si una oración no te lleva a Dios, cámbiala.
3. Somos suplidos para suplir a otros.
4. Invoca continuamente el nombre del Señor: “¡Oh, Señor Jesús!” (Ro. 10:13).

Conclusión

Los creyentes que oran según Lucas 11 son llevados a Dios y reciben el suministro cuádruple de vida—pan, pez, huevo y el Espíritu Santo—siendo llenos de Su luz y Sus riquezas para iluminar a otros (Lc. 11:33–36).

Pasajes Relacionados

Juan 20:22: «Después de decir esto, sopló sobre ellos y les dijo: “Reciban el Espíritu Santo”». Gálatas 2:20: «Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mí».

Filipenses 4:6-7, 11-13: Hallar paz y provisión suficiente en la oración.

Romanos 10:12-13: «Todo aquel que invoque el nombre del Señor será salvo».

Lucas 11:33-36: Aquellos que son iluminados y resplandecen.

 

🌿 Resumen Clave

El propósito supremo de la oración no es pedir cosas, sino orar hasta entrar en Dios y permanecer en Su presencia. El pan, el pez, el huevo y el Espíritu Santo representan la plenitud de las riquezas divinas como suministro de vida. Cuando oramos así y somos llenos del Espíritu, nos convertimos en personas luminosas que pueden nutrir y alumbrar a los demás.

 

*Please refer to the May 2025 International Elders and Responsible Brothers Training: General Topic: Matthew Chapters 5-7 - Extremely Important Aspects - Week 3: Prayer for Essential Kingdom Life

La oración del Señor en Mateo 6 (Mateo 6:5–13)

 

La oración del Señor en Mateo 6 (Mateo 6:5–13)

Mateo 6:5–13 – “Cuando ores, entra en tu aposento... Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre...”
Lucas 11:1–4 Los discípulos piden a Jesús que les enseñe a orar.
 

Aspecto

 La oración del Señor en Mateo 6 (Mateo 6:5–13)

Significado

La oración modelo del Señor revela la vida divina de comunión con el Padre, guiando a los creyentes a santificar Su nombre, buscar Su reino y alinearse con Su voluntad, dependiendo de Su provisión y perdón.

Razón

Porque las personas tienden a orar para ser vistas o aprobadas por los hombres, el Señor nos enseña a orar en secreto, volviéndonos completamente al Padre.

Características

Sencilla, sincera, centrada en Dios, sin repeticiones, orientada al reino.

Explicación

La oración no es una actuación, sino una comunión íntima entre los hijos de Dios y el Padre; la oración del Señor sirve como modelo de la vida celestial.

Estructura del Contenido

(1) Dirigirse al Padre (Mt. 6:9)
(2) Santificar Su nombre (6:9)
(3) Rogar por Su reino (6:10)
(4) Que Su voluntad se haga en la tierra como en el cielo (6:10)
(5) Pedir el pan diario (6:11)
(6) Pedir perdón (6:12)
(7) Ser librados de la tentación y del maligno (6:13)

Pasajes

Relacionados

Juan 4:23–24Los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad.
Filipenses 4:6–7No se inquieten por nada, sino presenten sus peticiones a Dios en toda oración.
1 Tesalonicenses 5:17Orad sin cesar.

Aplicación

Buscar la voluntad del Padre en la oración, vivir por Su nombre y Su reino, y no orar para mostrar justicia externa sino para comunión interna.

Carga

Guiar a los creyentes de oraciones humanas y externas hacia una oración espiritual y secreta que glorifique al Padre.

Guía Profética

La oración es la cooperación práctica con Dios para que Su reino venga y Su voluntad se cumpla en la tierra.

Conclusión

La oración verdadera es vivir delante del Padre, permitiendo que Su deseo se cumpla en nosotros.

Resumen Central

La oración del Señor revela la dirección de la vida divina: comenzar en Dios, vivir para Dios y terminar en Dios, para que Su reino y Su voluntad se manifiesten en la tierra.

 

 *Please refer to the May 2025 International Elders and Responsible Brothers Training: General Topic: Matthew Chapters 5-7 - Extremely Important Aspects - Week 3: Prayer for Essential Kingdom Life

¿Por qué oramos a Dios?

 

¿Por qué oramos a Dios? 

Lucas 11:1–13Jesús enseña a los discípulos a orar y promete el Espíritu Santo.
Salmo 5:3 — "Oh Señor, por la mañana escucharás mi voz; por la mañana te presentaré mis peticiones y velaré."
Isaías 50:4 Dios da lengua de aprendiz para sostener al fatigado; cada mañana nos despierta para enseñanza.
 

Aspecto

¿Por qué oramos a Dios?

Significado

Orar hacia Dios significa conectar nuestro espíritu con Él, entrar en Su presencia y permanecer en Él. No es solo hablar con Dios, sino permitir que nuestra vida sea constituida y llenada por Él.

Razón

Naturalmente somos distraídos y fácilmente nos alejamos de Dios, sin habitar en Él (Lucas 11:1–13; Sal 5:3; Isa 50:4). La oración nos permite volver a Él y permanecer en Su presencia, recibiendo renovación por Su Espíritu y Palabra.

Método

1. Pasar las mañanas con Dios, orando para entrar en Su presencia (Sal 5:3).
2. Negar el yo en oración, enfocándose en Dios, no en sentimientos o forma (Marcos 8:34; Col 4:2).
3. Invocar el nombre del Señor: "¡Oh Señor Jesús!" — oración corta pero profunda (Rom 10:12–13).
4. Ajustar la forma de oración si nos distrae, para que la oración nos lleve a Él.

Efecto

1. Entramos en la presencia de Dios y recibimos Su provisión y abundancia.
2. El Espíritu Santo, simbolizado por pan, peces y huevos, se convierte en nuestra provisión total (Lucas 11:5–13).
3. Nuestro interior se llena, sin dejar espacio para la oscuridad o el mal (Lucas 11:14).
4. Nuestro corazón se llena de luz, permitiéndonos iluminar a otros (Lucas 11:33–36; Mateo 5:8).

Explicación

La verdadera oración no es actividad religiosa, sino entrar en Dios mismo. Permite que nuestro espíritu le contacte, sea renovado, transformado y constituido por Él.

Ejemplo

1. Jesús oraba solo temprano en la mañana (Marcos 1:35) y a menudo subía al monte a orar (Lucas 6:12).
2. Pablo dijo: "Con Cristo estoy juntamente crucificado; y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí" (Gal 2:20), mostrando dependencia en Cristo y no en sí mismo.
3. Incluso una breve invocación del nombre del Señor demuestra "no yo, sino Cristo".

Aplicación

1. Comenzar cada día orando para entrar en la presencia de Dios.
2. Ante la tentación o presión, invocar al Señor en lugar de depender de uno mismo.
3. Mantener comunión espiritual a través de la oración, permitiendo que la vida y el servicio fluyan desde Dios.
4. Enseñar a otros no solo a orar, sino a orar hacia Dios.

Carga

Dios desea que Le demos más que nuestras peticiones — quiere que seamos Su morada. La verdadera oración es para que Dios nos posea, no solo para obtener Su ayuda.

Guía profética

1. La oración es entrar en Dios, no solo pedir.
2. Vigilar las distracciones que nos alejan.
3. Entrenar el espíritu para comenzar el día con oración.
4. El resultado de la oración es luz, provisión y la realidad de Cristo en nosotros.
5. Declarar a los santos: "¡Orar es habitar en Él, no una actividad!"

Conclusión

Orar hacia Dios es el núcleo de la vida espiritual del creyente. Nos llena de Dios, ilumina nuestro corazón, provee sustento y se convierte en la morada de Dios. El resultado de la verdadera oración es Cristo formado en nosotros, no logros externos.

Escrituras relacionadas

Gálatas 2:20 — "Con Cristo estoy juntamente crucificado; y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí."
Marcos 8:34 — "Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día y sígame."
Colosenses 4:2 — "Perseveren en la oración, velando en ella con acción de gracias."
Romanos 10:12–13 — "Porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo."
Lucas 11:14, 33–36Interior lleno de luz, superando la oscuridad.
Mateo 5:8 — "Bienaventurados los de limpio corazón, porque ellos verán a Dios."

  

Puntos clave y resumen: 

l   El objetivo principal de la oración no es pedir cosas, sino entrar en Dios y permanecer en Él.

l   Los pensamientos distraídos y el egocentrismo nos alejan de Dios; solo la oración puede llevarnos de vuelta a su presencia.

l   La verdadera oración consiste en negarse a uno mismo, invocar al Señor y recibir al Espíritu Santo como sustento vital.

l   Resultado: Llenos de Dios, iluminados, renovando nuestra vida y capaces de iluminar a otros.

 

Conclusión: 

La esencia de la oración es: «Ya no soy yo, sino Cristo».

 

*Please refer to the May 2025 International Elders and Responsible Brothers Training: General Topic: Matthew Chapters 5-7 - Extremely Important Aspects - Week 3: Prayer for Essential Kingdom Life

 

“Oración Humana y Carnal” vs “Oración Divina”

 

 “Oración Humana y Carnal” vs “Oración Divina”

Juan 10:30 — “Yo y el Padre somos uno.”

Juan 8:29 — “El que me envió está conmigo… porque siempre hago lo que le agrada.”

Juan 14:30 — “El príncipe de este mundo viene, y él nada tiene en mí.”

1 Pedro 2:23 — “Encomendaba la causa al que juzga justamente.”

Lucas 23:34, 46 — “Padre, perdónalos… Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu.

Juan 17:1 — “Padre, ha llegado la hora; glorifica a tu Hijo para que el Hijo te glorifique.”

Mateo 14:23; Marcos 1:35; Lucas 5:16Jesús se retiraba a orar en soledad. 

Aspecto

Oración Humana y Carnal

Oración Divina

Significado

Oración basada en necesidades, emociones o razonamientos humanos; centrada en y en mis intereses.

Oración que procede de la unión con Dios en el espíritu, conforme a Su voluntad; centrada en Dios mismo y en Su gloria.

Expresión

Pedir a Dios que haga algo por mí; busca el cambio de circunstancias y la ayuda personal.

Colaborar con Dios para dejarle obrar; busca el cumplimiento de Su propósito y la manifestación de Su gloria.

Diferencia

Nace del alma natural o del sentimiento humano; tiene fines personales o naturales.

Nace de la vida divina; es comunión con Dios en el ámbito divino y misterioso.

Explicación

Aunque se dirige a Dios, esta oración permanece en el nivel humano, buscando alivio o consuelo propio.

La oración es comunión y confianza en la presencia de Dios, reposando en Su voluntad y gobierno.

Ejemplos

Los discípulos clamando: “¡Señor, sálvanos, que perecemos!” (Mt 8:25).
Oraciones para escapar del peligro o del dolor.

Jesús oró: “Padre, perdónalos” (Lc 23:34) y “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu” (Lc 23:46); oraciones de plena confianza y obediencia.

Aplicación

Si la oración solo busca satisfacer necesidades, se convierte en un acto religioso o emocional.
Debemos pasar de oraciones centradas en el yo a oraciones centradas en el espíritu.

Orar no para beneficio propio, sino para que se cumpla la voluntad de Dios. Confiar en Él en toda situación, siendo canales de Su obrar.

Relación Mutua

La oración humana puede transformarse en divina mediante la luz y la quebrantación interior.

La oración divina es la madurez y consumación de la humana; ambas se vinculan por el crecimiento espiritual.

Carga Espiritual

Iluminar a los creyentes para que dejen las oraciones egocéntricas y aprendan a buscar la voluntad de Dios.

Levantar oradores que sean uno con Dios, expresando Su mover y Su propósito en la tierra (Jn 17 como modelo supremo).

Dirección Profética

Profetizar para recordar que orar no es solo pedir, sino unirse con Dios.

Profetizar para exhortar a entrar en la oración divina: ser uno con el Padre (Jn 10:30), hacer lo que Le agrada (Jn 8:29), y no dar lugar a Satanás (Jn 14:30).

 

🔑 Resumen

  • Oración humana: “¿Qué necesito yo?
  • Oración divina: “¿Qué quiere Dios?”
  • La oración humana busca cambiar las circunstancias; la divina trae el obrar de Dios.
  • Jesús no solo oraba — vivía siendo la oración misma.
  • Somos llamados a pasar de la oración humana a la divina, hasta que Satanás no tenga nada en nosotros.


*Consulte la Capacitación Internacional de Ancianos y Hermanos Responsables de mayo de 2025: Tema general: Mateo, capítulos 5-7 - Aspectos de suma importancia - Semana 3: Oración por la vida esencial del Reino

2025年11月1日 星期六

Las Tres Partes de la Oración Modelo del Señor en Mateo 6 (Oraciones acerca de Dios – Oraciones para nuestra protección – Alabanza al Padre)

 

Las Tres Partes de la Oración Modelo del Señor en Mateo 6 (Oraciones acerca de Dios – Oraciones para nuestra protección – Alabanza al Padre)

Mat. 6:9-10 – “Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre; venga tu reino; hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra.”

Mat. 6:11-13a – “Danos hoy el pan nuestro de cada día; perdónanos nuestras deudas, así como nosotros perdonamos a nuestros deudores; y no nos metas en tentación, mas líbranos del maligno.”

Mat. 6:13b – “Porque tuyo es el reino, el poder y la gloria por los siglos. Amén.” 

Aspecto

Oraciones acerca de Dios (Mat. 6:9b–10)

Oraciones para nuestra protección (Mat. 6:11–13a)

Alabanza al Padre

 (Mat. 6:13b)

Significado

Honrar el nombre de Dios, traer Su reino y cumplir Su voluntad: la expresión y ejecución de Su propósito eterno.

Pedir provisión, perdón y liberación del mal; mantener la vida espiritual y la comunión con Dios.

Dar gloria, poder y dominio al Padre, reconociendo que todo le pertenece.

Razón

Por la rebelión de Satanás y la caída del hombre, el nombre, el reino y la voluntad de Dios fueron obstaculizados; la oración restaura Su interés en la tierra.

Porque los creyentes son débiles y viven bajo tentación, necesitan la provisión diaria, el perdón y la protección espiritual.

Porque Dios es el principio y el fin, el Alfa y la Omega, digno de alabanza eterna.

Diferencia

Se relaciona con el interés y el propósito de Dios

 (la parte divina).

Se relaciona con la necesidad y la protección del hombre

 (la parte humana).

Se relaciona con la adoración y la gloria a Dios

 (la parte de la alabanza).

Explicación

Las tres peticiones corresponden al Dios Triuno: “Santificado sea Tu nombre” (el Padre),

“Venga Tu reino” (el Hijo), “Hágase Tu voluntad”

 (el Espíritu).

Las tres peticiones corresponden a la necesidad humana:

 “el pan diario” (provisión),

 “el perdón” (comunión),

“la liberación”

 (victoria espiritual).

Las tres alabanzas corresponden al Dios Triuno: “el reino” (el Hijo),

“el poder” (el Espíritu),

 “la gloria” (el Padre).

Propósito

Que el nombre de Dios sea santificado, Su reino venga y Su voluntad se haga en la tierra como en el cielo.

Que los creyentes vivan por la provisión de Dios, reciban perdón y sean guardados del mal.

Que la oración termine en adoración y gloria al Padre, completando Su economía.

Ejemplos

Jesús en Getsemaní:

“No se haga mi voluntad, sino la tuya” (Mat. 26:39).

Israel recibiendo maná cada día (Éxo. 16:15);

Pedro liberado del maligno (Hech. 12:5-11).

David alabó: “Tuyo es el reino, el poder y la gloria”

(1 Crón. 29:11).

Aplicación

Buscar primero el nombre, el reino y la voluntad de Dios (Mat. 6:33); vivir centrados en Él.

Depender cada día de la provisión, el perdón y la protección del Padre.

Terminar las oraciones con acción de gracias y alabanza, glorificando al Padre.

Relación mutua

La oración por Dios es el fundamento la oración de protección es la continuación la alabanza es la consumación.

Las tres se corresponden: comienzan en Dios, continúan en el hombre y terminan en Dios.

Expresan la cooperación divina-humana en la economía de Dios.

Carga espiritual

Orar por la restauración del interés y la voluntad de Dios en la tierra.

Orar por el crecimiento y la preservación espiritual de los creyentes.

Orar para que Dios reciba la gloria y Su reino sea manifestado en toda la tierra.

Guía profética

Declarar la voluntad de Dios—Su nombre, Su reino y Su propósito—como sacerdotes intercesores.

Cuidar la vida práctica y la comunión espiritual; perdonar e interceder por otros.

Terminar con alabanza, exaltando al Padre y edificando la adoración de la iglesia.

Conclusión

La oración acerca de Dios es el principio y el centro de toda oración.

La oración de protección sostiene la comunión y la dependencia.

La alabanza es el punto culminante y la consumación de la oración.

Escrituras relacionadas

Sal. 8:1 – “¡Oh Jehová, Señor nuestro, cuán excelente es tu nombre en toda la tierra!”

Apoc. 11:15 – “El reino del mundo ha venido a ser el reino de nuestro Señor y de Su Cristo.”

Mat. 26:39 – “No sea como yo quiero, sino como tú.

Luc. 11:2 – “Venga tu reino.”

Éxo. 16:15“Este es el maná que Jehová os da para comer.

 Mat. 18:21-22 – “Perdona hasta setenta veces siete.”

Juan 17:15 – “Guárdalos del maligno.”

Ef. 6:13 – “Tomad toda la armadura de Dios.”

Col. 3:15 – “La paz de Cristo gobierne en vuestros corazones.

1 Crón. 29:11 – “Tuya, oh Jehová, es la grandeza, el poder y la gloria.”

Apoc. 5:13 – “Al que está sentado en el trono... sea la bendición, la honra, la gloria y el poder por los siglos.”

Rom. 11:36 – “De Él, por Él y para Él son todas las cosas.”

 

🌿 Resumen de Puntos Clave

1.      La oración del Señor comienza y termina con el Padre: Él es el origen y el fin.

2.      Toda la oración revela la economía del Dios Triuno: el Padre (Nombre), el Hijo (Reino) y el Espíritu (Voluntad).

3.      El orden espiritual de la oración: primero buscar el interés de Dios luego recibir nuestra protección finalmente devolverle la gloria al Padre.

4.      Este modelo entrena a los creyentes para cooperar con la voluntad divina y manifestar Su gloria en la tierra.

5.      La verdadera oración fluye desde el deseo de Dios, pasa por la necesidad del hombre y termina en la satisfacción de Dios.


*Consulte la Capacitación Internacional de Ancianos y Hermanos Responsables de mayo de 2025: Tema general: Mateo, capítulos 5-7 - Aspectos de suma importancia - Semana 3: Oración por la vida esencial del Reino