2025年11月7日 星期五

El Amor de Dios vs La Gracia de Dios vs La Misericordia de Dios

 

El Amor de Dios vs La Gracia de Dios vs La Misericordia de Dios

1 Juan 4:8 — “Dios es amor.”
Juan 3:16 — “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que dio a Su Hijo unigénito…”
Lucas 1:78 — “Por las entrañas de misericordia de nuestro Dios, con que nos visitó el sol naciente de lo alto.”

Efesios 2:4 — “Pero Dios, que es rico en misericordia, por Su gran amor con que nos amó.”

2 Corintios 12:9 — “Mi gracia te basta.” 

Aspecto

El Amor de Dios

La Gracia de Dios

La Misericordia de Dios

Significado

El amor de Dios es Su naturaleza eterna e intrínseca: la fuente de todas Sus acciones y de la redención

 (1 Juan 4:8).

La gracia de Dios es Dios mismo impartido al hombre en Cristo para que el hombre disfrute a Dios como vida

 (Juan 1:16-17).

La misericordia de Dios es Su compasión profunda y sentimiento tierno hacia la condición miserable y caída del hombre

 (Lucas 1:78; Efesios 2:4).

Origen

Porque Dios es amor; Su amor procede de Su ser, no de las obras del hombre (Juan 3:16).

Porque Dios desea impartirse al hombre para expresar Su naturaleza

 (Romanos 5:17).

Porque el hombre caído es débil y digno de compasión, el amor de Dios se mueve como misericordia hacia él

 (Salmo 103:13-14).

Diferencia

El amor es la fuente y la naturaleza de Dios.

La gracia es la expresión práctica y el fluir del amor.

La misericordia es el movimiento del amor hacia el hombre, conduciéndolo a la gracia.

Explicación

El amor es inmutable y eterno: el afecto e intención interior de Dios hacia el hombre (Jeremías 31:3).

La gracia es la dádiva concreta del amor, haciendo que Dios mismo sea el suministro del hombre (2 Corintios 12:9).

La misericordia suele preceder a la gracia, preparando al hombre para recibirla (Hebreos 4:16).

Propósito

Traer al hombre a una relación de amor mutuo y comunión con Dios

 (Juan 15:9-10).

Capacitar al hombre para vivir por la vida y la fuerza de Dios en su vida diaria

 (Romanos 5:21).

Rescatar al hombre de su miseria y restaurarlo en la gracia

 (Lucas 15:20).

Ejemplos

El Padre ama al Hijo (Juan 3:35); Dios amó tanto al mundo (Juan 3:16); nada puede separarnos de Su amor (Romanos 8:39).

Pablo testificó: “Por la gracia de Dios soy lo que soy”

 (1 Corintios 15:10).

Jesús fue movido a compasión por los enfermos, las multitudes y los pecadores (Mateo 9:36; Marcos 1:41; Lucas 7:13).

Aplicación

Los creyentes deben permanecer en el amor de Dios y responder con amor (Juan 15:9).

Los creyentes deben crecer en la gracia y servir por medio de ella

(Hebreos 13:9).

Los creyentes deben aprender la misericordia de Dios, simpatizando e intercediendo por otros (Lucas 6:36).

Relación mutua

El amor es la fuente.

La gracia es la expresión del amor.

La misericordia es el primer toque del amor que alcanza al hombre y lo introduce en la gracia.

Carga espiritual

Conocer que el amor de Dios es incondicional, profundo y eterno

 (Efesios 3:18-19).

Comprender que la gracia significa ganar a Dios mismo, no solo bendiciones

 (Juan 1:16).

Experimentar la misericordia, sin despreciar al pecador, sino intercediendo por él

 (Judas 22-23).

Palabra profética

Proclamar que el amor de Dios es el fundamento de la vida y de la edificación de la iglesia (Efesios 4:16).

Proclamar que la gracia es la realidad de la impartición divina, capacitándonos para vivir a Cristo (Filipenses 1:7).

Proclamar que la misericordia es la acción del amor que trae sanidad y restauración (Mateo 5:7).

Versículos relacionados

Romanos 8:38-39 — “Nada podrá separarnos del amor de Dios.
Jeremías 31:3 — “Con amor eterno te he amado; por tanto, te prolongué Mi misericordia.”

Juan 1:16-17 — “De Su plenitud tomamos todos, y gracia sobre gracia. Porque la ley fue dada por medio de Moisés; la gracia y la realidad vinieron por medio de Jesucristo.”
Romanos 5:17 — “Los que reciben la abundancia de la gracia… reinarán en vida.”

Salmo 103:13-14 — “Como el padre se compadece de los hijos, así Jehová se compadece de los que le temen.”

Mateo 9:36 — “Al ver las multitudes, tuvo compasión de ellas, porque estaban angustiadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor.”

 

Conclusión: 

El amor de Dios es el principio y fundamento de todo.

La gracia de Dios es el cumplimiento y la manifestación del amor.

La misericordia de Dios es el movimiento tierno del amor que atrae al hombre de vuelta a Dios.

 

*Consulte la Capacitación Internacional de Ancianos y Hermanos Responsables de mayo de 2025, Tema General: Mateo Capítulos 5-7, Parte 4: Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia y recibirán misericordia.

2025年11月6日 星期四

Justo Contigo Mismo VS Misericordioso con los Demás

 

Justo Contigo Mismo VS Misericordioso con los Demás

Mateo 5:7 — “Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.”

Mateo 5:20 — “Si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos.”

Mateo 18:21–22 — “Pedro le dijo: Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete? Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino hasta setenta veces siete.”

Lucas 6:36 — “Sed, pues, misericordiosos, como también vuestro Padre es misericordioso.

Salmo 85:10 — “La misericordia y la verdad se encontraron; la justicia y la paz se besaron.” 

Aspecto

Justo Contigo Mismo

Misericordioso con los Demás

Significado

Ser estricto, recto y disciplinado delante de Dios, sin excusas ni indulgencia personal.

Tratar a los demás con misericordia, paciencia, perdón y compasión, sin juzgar ni exigir.

Razón

Como ciudadanos del reino de Dios, debemos manifestar Su justicia y santidad en nuestra vida diaria (Mateo 5:20).

Porque hemos recibido gran misericordia de Dios (Salmo 103:8–10), también debemos extender misericordia (Mateo 5:7; Lucas 6:36).

Diferencia

La justicia se centra en uno mismo—medirse por el estándar de Dios, no por emociones o conveniencia.

La misericordia se centra en los demás—entender su debilidad y dar gracia y oportunidad para cambiar.

Explicación

Ser justo contigo mismo no es legalismo, sino claridad interior y sinceridad ante Dios (Salmo 15:1–2).

Ser misericordioso con los demás es tener un corazón manso y humilde (Mateo 11:29), dispuesto a perdonar y restaurar.

Propósito

Vivir sin culpa delante de Dios (Salmo 26:1), manteniendo pureza espiritual y testimonio de justicia.

Consolar, restaurar y edificar el Cuerpo de Cristo, mostrando el amor y la compasión de Dios (Efesios 4:32).

Ejemplo

Jesús resistió la tentación en el desierto (Mateo 4:1–11); Pablo mantuvo una conciencia limpia ante Dios y los hombres (Hechos 24:16).

Jesús perdonó a la mujer sorprendida en adulterio (Juan 8:1–11); Pedro fue restaurado después de negar al Señor (Juan 21:15–17).

Aplicación

Sé estricto contigo mismo en el tiempo, el hablar, el servicio, la santidad y la fidelidad.

Sé paciente y compasivo en la vida de iglesia; ayuda a los débiles sin juzgar ni condenar.

Relación Mutua

La verdadera misericordia se edifica sobre la justicia (Salmo 85:10); sin justicia, la misericordia se vuelve permisiva; sin misericordia, la justicia se vuelve dura.

Ambas deben estar equilibradas: justicia y misericordia se unen en Cristo.

Carga Espiritual

Los líderes deben aprender a ser estrictos consigo mismos pero misericordiosos con los demás, edificando sin tropiezo.

Los santos deben reflejar la naturaleza de Dios: justo y misericordioso, manifestando el carácter del reino.

Dirección Profética

Proclamar que la naturaleza del reino es justicia y misericordia; ser estrictos con nosotros mismos pero misericordiosos con los demás.

Animar a los creyentes a practicar: estrictos consigo mismos, misericordiosos con los demás, manifestando la vida de Cristo.

Textos Bíblicos Relacionados

Salmo 103:8–10 — “Jehová es misericordioso y clemente, lento para la ira y grande en misericordia. No ha hecho con nosotros conforme a nuestras iniquidades.

Juan 8:1–11 — Jesús dijo: “Ni yo te condeno; vete, y no peques más.”

Juan 21:15–17 — Jesús restauró a Pedro: “Apacienta mis ovejas.

Salmo 15:1–2 — “¿Quién habitará en tu tabernáculo? El que anda en integridad y hace justicia, y habla verdad en su corazón.”

Hechos 24:16 — “Procuro tener siempre una conciencia sin ofensa ante Dios y ante los hombres.”

Efesios 4:32 — “Sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó en Cristo.”

Mateo 11:29 — “Aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón.

 

Conclusión: 

Justicia y misericordia parecen opuestas, pero están unidas en Cristo. Dios cumplió Su justicia y mostró Su misericordia en Él.

Los hijos del reino deben vivir ambos aspectos: justos consigo mismos, misericordiosos con los demás, como nuestro Padre celestial es perfecto (Mateo 5:48).

 

*Consulte la Capacitación Internacional de Ancianos y Hermanos Responsables de mayo de 2025, Tema General: Mateo Capítulos 5-7, Parte 4: Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia y recibirán misericordia.

2025年11月4日 星期二

Principio Espiritual de “Entrar y Caminar” (Mateo 7:13–14)

 

Principio Espiritual de “Entrar y Caminar” (Mateo 7:13–14)

Mateo 7:13–14 – “Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta y espacioso el camino que lleva a la perdición… estrecha es la puerta y angosto el camino que lleva a la vida.” 

Aspecto

 Principio Espiritual de “Entrar y Caminar” (Mateo 7:13–14)

Significado

Entrar por la puerta” representa la salvación inicial y la unión con Cristo.Caminar por el camino” representa la experiencia continua y el vivir de Cristo en la vida diaria. Ambos son indispensables para una vida cristiana equilibrada.

Razón

El propósito de Dios para los creyentes incluye un comienzo (la puerta estrecha) y un proceso (el camino angosto). Sin entrar por la puerta, no hay verdadero inicio; sin caminar, no hay progreso.

Diferencia

La puerta se relaciona con la fe y la regeneración—una entrada por gracia. El camino se relaciona con la obediencia y la santificación—una vida progresiva en la verdad.

Explicación

Muchos enfatizan la entrada—la salvación por gracia—pero descuidan el caminar continuo de obediencia y crecimiento espiritual. Otros enfatizan la conducta sin verdadera conversión. Ambos son incompletos.

Propósito

Experimentar la plena realidad de Cristo como “el Camino, la Verdad y la Vida” (Juan 14:6). Dios desea que Su pueblo no solo entre en Cristo, sino que también camine y crezca en Él.

Ejemplos

- Israel al cruzar el Mar Rojo (entrada) y caminar por el desierto (camino).
- Los creyentes al entrar por Cristo (Juan 10:9) y caminar en novedad de vida (Rom. 6:4).

Aplicación

Los creyentes deben examinar tanto su entrada (fe y consagración genuinas) como su caminar (obediencia diaria, crecimiento y guerra espiritual). El progreso requiere ambos.

Interrelación

La puerta y el camino son inseparables. Entrar da posición; caminar produce transformación. Sin la puerta, el camino no comienza; sin el camino, la puerta es en vano.

Carga Espiritual

La iglesia debe guiar a los creyentes no solo a ser salvos, sino también a avanzar—paso a paso, conquistando, venciendo y poseyendo lo que Dios ha prometido.

Dirección Profética

El pueblo de Dios debe aprender a “pasar la puerta” por la revelación de Cristo y a “caminar por el camino” por la fe y la obediencia. Cada paso se apoya en lo que Dios ha revelado.

Conclusión

La vida espiritual incluye entrada y progreso—primero cruzar el umbral de la fe, luego caminar fielmente con el Señor. Ambos son necesarios para la madurez y la fructificación.

Escrituras Relacionadas

Mateo 7:13–14 – “Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta y espacioso el camino que lleva a la perdición… estrecha es la puerta y angosto el camino que lleva a la vida.”
Juan 14:6 – “Jesús le dijo: Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre sino por mí.
Romanos 6:4 – “Fuimos, pues, sepultados juntamente con Él… para que andemos en novedad de vida.”
Colosenses 2:6 – “Por tanto, de la manera que habéis recibido al Señor Jesucristo, andad en Él.”

 *Consulte el mensaje del hermano Watchman Nee: Puerta y Camino

2025年11月3日 星期一

¿Por qué debe estar dirigida nuestra oración hacia el interés de Dios para que Él nos escuche?

 

¿Por qué debe estar dirigida nuestra oración hacia el interés de Dios para que Él nos escuche?

1 Reyes 8:48 – “Si vuelven a ti de todo su corazón y de toda su alma… y oran a ti hacia su tierra que diste a sus padres, la ciudad que elegiste y la casa que edifiqué a tu nombre.”
Daniel 6:10 – “Cuando Daniel supo que el edicto había sido firmado, entró en su casa… y se arrodillaba tres veces al día, y oraba y daba gracias delante de su Dios, como lo solía hacer antes
.”
Daniel 9:16–19 – “Oh Señor… haz que tu ira se aparte de tu ciudad Jerusalén… Oye, Señor; perdona, Señor; atiende y hazlo; no tardes, por amor de ti mismo, oh Dios mío, porque tu ciudad y tu pueblo son llamados con tu nombre.”

 Aspecto

 ¿Por qué debe estar dirigida nuestra oración hacia el interés de Dios para que Él nos escuche?

Significado

Orar hacia el interés de Dios significa que nuestras oraciones están dirigidas hacia la meta del plan eterno de Dios: Cristo, el reino de Dios y la casa de Dios (la iglesia). Tal oración no se centra en uno mismo, sino en los intereses divinos, buscando Su testimonio y Su gobierno en la tierra.

Razón

Dios escucha las oraciones no por la emoción humana, sino por estar en armonía con Su propósito y economía (1 Juan 5:14). Cuando oramos hacia la tierra santa (Cristo), la ciudad santa (Su reino) y el templo santo (la iglesia), tocamos Su interés y Él responde.

Simbolismo

1. Tierra Santa – Prefigura a Cristo como la porción asignada a los santos (Col. 1:12; Deut. 8:7).
2. Ciudad Santa – Representa el reino de Dios manifestado en Cristo (Sal. 48:1–2).
3. Templo Santo – Representa la casa de Dios, la iglesia, Su morada y el centro de Su interés en la tierra (Ef. 2:21; 1 Tim. 3:15).

Resultado

Cuando la oración se dirige al interés de Dios, Él escucha, actúa y realiza Su voluntad mucho más allá de lo que pedimos o pensamos (Dan. 9:21–23; Ef. 3:20). Dicha oración trae la ejecución de Su propósito y Su mover gubernamental en la tierra.

Propósito

Cumplir la economía eterna de Dios: que Cristo sea expresado, que el reino sea establecido y que la iglesia sea edificada. El enfoque de la oración no es la necesidad personal, sino el plan divino.

Ejemplos

1. Salomón (1 Reyes 8:46–53): Oró para que, cuando el pueblo fuese llevado cautivo, Dios oyera sus oraciones dirigidas hacia la tierra santa, la ciudad y el templo.
2. Daniel (Dan. 6:10; 9:3–23): En cautiverio abrió sus ventanas hacia Jerusalén y oró tres veces al día por la ciudad, el monte y el pueblo santo de Dios, recibiendo la revelación de las setenta semanas.

Aplicación

1. En la oración, enfóquese primero en el interés de Dios antes que en las propias necesidades.
2. Al orar por otros, busque la voluntad y el testimonio de Dios en ellos.
3. Ore por el aumento de Cristo, la extensión del reino y la edificación de la iglesia.

Carga Espiritual

Los creyentes deben aprender a cambiar su enfoque de oración del yo a la economía divina, orando por la voluntad, el interés y el testimonio de Dios, para que Él gane la gloria, el reino y Su morada.

Guía Profética

En la profecía o el ministerio, enfatizar oraciones dirigidas al interés divino—Cristo, la iglesia y el reino. Tal hablar edifica y restaura la iglesia y alinea a los santos con la economía de Dios.

Conclusión

Dios escucha las oraciones que están dirigidas hacia Su interés. Cuando oramos hacia la tierra santa (Cristo), la ciudad santa (el reino) y el templo santo (la iglesia), nuestras oraciones concuerdan con Su corazón y avanzan Su economía. Su respuesta es la manifestación de Su acción gubernamental para cumplir Su propósito.

Versículos Relacionados

Colosenses 1:12 – “Dando gracias al Padre que nos hizo aptos para participar de la herencia de los santos en luz.”
Salmo 48:1–2 – “Grande es Jehová, y digno de ser en gran manera alabado… Hermosa provincia, el gozo de toda la tierra, es el monte Sion, la ciudad del gran Rey.”
Efesios 2:21 – “En quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor
.”
1 Timoteo 3:15 – “…la casa de Dios, que es la iglesia del Dios viviente, columna y baluarte de la verdad.

 

🔍 Resumen de Puntos Claves

1.      Principio de la Escucha Divina Dios responde a las oraciones alineadas con Su interés, no con emociones humanas.

2.      Enfoque de OraciónCambiar de oraciones centradas en uno mismo a oraciones centradas en Cristo, el reino y la iglesia.

3.      Práctica Espiritual Abrir “ventanas hacia Jerusalén” diariamente, manteniendo el corazón enfocado en el objetivo divino.

4.      Resultado y BendiciónCuando la oración concuerda con el corazón de Dios, Su respuesta es inmediata y abundante (Dan. 9:21–23).

5.      Propósito Final Que Dios obtenga la gloria, el reino y Su morada, cumpliendo así Su economía eterna.

 

*Consulte la Capacitación Internacional de Ancianos y Hermanos Responsables de mayo de 2025: Tema general: Mateo, capítulos 5-7 - Aspectos de suma importancia - Semana 3: Oración por la vida esencial del Reino