Renovación vs. Participar en la Mesa del Señor
Mateo 26:29 –
“Pero os digo que desde ahora no beberé más de este
fruto de la vid, hasta aquel día cuando lo beba nuevo con vosotros en el reino
de Mi Padre.”
2 Corintios
4:16 – “Por tanto, no desmayamos;
aunque nuestro hombre exterior se va desgastando, el interior no obstante se
renueva de día en día.”
Efesios
4:22–24 – “Despojaos del viejo
hombre... y renovaos en el espíritu de vuestra mente, y vestíos del nuevo
hombre.”
1 Corintios
11:28 – “Por tanto, pruébese cada
uno a sí mismo, y coma así del pan, y beba de la copa.”
Apocalipsis 21:5 – “Y el que estaba sentado en el trono dijo: He aquí, yo hago nuevas todas las cosas.”
Aspecto |
Renovación |
Participar en la Mesa del Señor |
Significado |
La renovación
es quitar todo lo viejo y negativo, siendo renovados interiormente por el
Espíritu Santo y la vida de Cristo para vivir en la realidad de la nueva
creación (2
Co. 4:16). |
Participar en
la Mesa del Señor es disfrutar con Él el banquete redentor, recordarle,
anunciar Su muerte y tener comunión en Su vida como suministro (Mt. 26:26–29; 1 Co.
10:16–17). |
Simbología |
Representa
frescura interior, ternura y sensibilidad hacia Dios; despojarse del viejo
hombre y revestirse del nuevo en Cristo (Ef. 4:22–24; Col. 3:10). |
Simboliza
nuestra unión y comunión con Cristo y Su Cuerpo; el pan y la copa representan
Su cuerpo y Su sangre, uniendo a los creyentes en una sola vida (1 Co. 11:23–26). |
Diferencia |
Se enfoca en la
transformación y restauración interior de la vida. |
Es un testimonio
y comunión externa que expresan la renovación interna. |
Explicación |
Todo lo
negativo (pecado, ofensa, falta de perdón, división) nos envejece; por eso
debemos confesar, perdonar y tratar con todo lo negativo para ser renovados (Ef. 4:31–32). |
La Mesa del
Señor es nueva. Él dijo que no bebería del fruto de la vid “hasta
aquel día cuando lo beba nuevo con vosotros en el reino de Mi Padre” (Mt. 26:29). Debemos participar en novedad, no en lo viejo. |
Ejemplo |
En el
matrimonio, la familia o la vida de iglesia, las ofensas nos hacen viejos;
debemos perdonar y buscar perdón para mantenernos frescos y en comunión (Mt. 18:21–22). |
Al establecer
el pan y la copa, el Señor dijo: “Haced esto en memoria de Mí” (Lc. 22:19–20), mostrando que la Mesa es una comunión viva con el Cristo
resucitado. |
Aplicación |
Confesar,
perdonar y aceptar el trato de la cruz diariamente nos renueva interiormente (2 Co. 4:10–16); así vivimos constantemente en novedad. |
Antes de
participar, debemos examinarnos (1 Co. 11:28), quitando todo
lo viejo y negativo para participar frescamente en comunión con el Señor y
los santos. |
Relación mutua |
Sin renovación,
no podemos participar debidamente; y la Mesa requiere renovación, porque el
Señor no participa de lo viejo. La renovación es la base, y la Mesa la
confirma y profundiza. |
La renovación
nos prepara para la Mesa, y la Mesa fortalece nuestra renovación; ambas
funcionan en un ciclo divino. |
Textos bíblicos |
Renovación: 2 Co. 4:16; Ef. 4:22–24;
Col. 3:10; Ro. 12:2; Sal. 51:10. |
Institución de la Mesa: Mt. 26:26–29; Lc.
22:19–20. |
🌿 Resumen de puntos clave:
- Renovación:
la experiencia espiritual diaria de quitar lo
viejo y vivir como nueva creación.
- La Mesa
del Señor: la expresión y disfrute de
esa vida nueva en comunión con Cristo.
- Sin
renovación, no podemos participar genuinamente; y por medio de la Mesa,
experimentamos una renovación más profunda.
- Clave de la renovación: confesión, perdón y la cruz.
- Clave de la Mesa: novedad, memoria del Señor, amor y
unidad.
✨
Conclusión:
Para participar correctamente en la Mesa del Señor, los
creyentes deben vivir en continua renovación. La renovación elimina lo viejo—el
pecado, la ofensa y la división—para tener comunión fresca con Cristo. La Mesa
no es un rito, sino una participación viva en Su vida. La renovación nos
prepara para la Mesa, y la Mesa profundiza nuestra renovación hasta que seamos
plenamente la Nueva Jerusalén,
la expresión consumada de la novedad divina.
*Consulte el tema general
de la capacitación internacional de ancianos y hermanos responsables de mayo de
2025: Mateo 5-7 Aspectos vitales Capítulo 1 La bendición de los pobres en
espíritu y los limpios de corazón, que están bajo el gobierno celestial de
Cristo, el nuevo Rey, y que ven a Dios y se expresan en su vida, y tienen su
autoridad para representarlo.
沒有留言:
張貼留言